¿Como medir voltaje en CD?
Medir voltaje en corriente directa (C.D.) es igual de fácil que medir voltaje en corriente alterna (C.A.).
- Se selecciona, en el multímetro que estemos utilizando, la unidad (voltios) en CD / DC. Como se va a realizar una medición en corriente directa alterna es importante la posición de los cables negro y rojo. Acordarse que en corriente directa, El cable negro se conecta al terminal COM y el cable rojo al terminal rojo del multímetro.
- Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala, (si no se sabe qué magnitud de voltaje se va a medir, escoger la escala más grande). Si no tiene selector de escala, seguramente el multímetro (VOM) escoge la escala para medir automáticamente y vaya a medir voltaje con multímetro digital.
- Se conecta el multímetro a los extremos del componente (se pone en paralelo) y se obtiene la lectura en la pantalla.
En el diagrama anterior:
- V1 es el voltaje en la resistencia R1
- V2 es el voltaje en la resistencia R2
- Vs es la fuente de voltaje CD.
¿Cómo medir corriente directa?
Para medir corriente directa (CD) se utiliza el multímetro como amperímetro y se usa el selector para escoger la opción amperios en CD. También se revisa que el cable rojo esté en el receptáculo rojo y el cable negro en el receptáculo negro.
Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala (si no tenemos idea de qué magnitud de la corriente directa que vamos a medir, escoger la escala más grande). Si no tiene selector de escala, seguramente el multímetro escoge la escala automáticamente.
Para medir una corriente, el VOM tiene que ubicarse en el paso de la corriente que se desea medir. Para esto se abre el circuito y se conecta el multímetro como se ve en el siguiente diagrama(se pone el multímetro en “serie”).
En el diagrama hay 2 resistencias de 500 ohmios que suman 1 K y una batería es de 9 voltios. La lectura del multímetro funcionando como amperímetro es de 9 mA (miliamperios)
Si la lectura hubiera sido negativa, significa que la corriente en el componente, circula en sentido opuesto al que se había supuesto, (normalmente se supone que por el cable rojo entra la corriente al multímetro y por el cable negro sale).
En algunas ocasiones no es posible abrir el circuito para colocar el amperímetro. En estos casos, si se desea averiguar la corriente que pasa por un elemento, se utiliza la Ley de Ohm.
Para obtener la corriente deforma teórica, se mide el voltaje que hay entre los terminales del elemento o elementos por donde pasa la corriente y con la ayuda de la Ley de Ohm (V = I x R), se obtiene la corriente (I = V/R).
Para obtener una buena medición, se debe tener los valores exactos tanto del voltaje como de la resistencia. Entonces: I = V/R = 9 voltios /1000 ohmios = 0.009 Amperios = 9 mA (miliamperios). Este caso es solo cuando se desee obtener la corriente por una resistencia.
Midiendo la corriente con el amperímetro de gancho
Otra opción es utilizar un amperímetro de gancho (que puede ser un amperímetro analógico o un amperímetro digital) que permite obtener la corriente que pasa por un circuito, sin abrirlo. Este instrumento es muy útil cuando se desea medir corrientes muy grandes y no es práctico abrir el circuito.
Este dispositivo, como su nombre lo indica, tiene un gancho que se coloca alrededor del conductor por donde pasa la corriente y mide el campo magnético alrededor de él.
Esta medición es directamente proporcional a la corriente que circula por el conductor y se muestra con una aguja o una pantalla LCD.
Si lo que se desea es saber si hay flujo de corriente, el circuito indicador de flujo de corriente puede servir
Notas:
- Multímetro = VOM = Tester = Polímetro.
- Amperímetro se llama, en este caso, al multímetro preparado para medir corriente.