Notación científica. Notación de ingeniería
La notación científica. Notación de ingeniería permiten representar cantidades muy grandes o muy pequeñas, muy comunes en áreas de la tecnología como la electricidad y electrónica, entre otras.
La diferencia entre los dos tipos de notaciones está en la representación del exponente.
- En el caso de la notación científica, el exponente puede tener cualquier valor.
- En el caso de la notación de ingeniería debe ser siempre múltiplo de 3, además de que el factor multiplicativo debe estar entre 1 y 1000.
Notación científica
– Notación científica para números grandes
Un número al azar: 28 000 000 = 2.8 x 107
- 2.8 = es el factor multiplicativo, que siempre debe de ser menor que 10
- 10 = base
- 7 = exponente
Ejemplo:
El peso de la tierra = 6 000 000 000 000 000 000 000 000 kilos (6 cuatrillones de kilogramos),
pasándolo a notación de ingeniería: 6 x 1024 kilogramos. Esta cifra es mucho más fácil de leer y entender que la cifra anterior.
– Notación científica para números pequeños
La carga del electrón es de 0.00000000000000000016021766208 Culombios (Coulombs), pasándolo a notación de ingeniería es: 1.6021766208×10−19 Culombios. Mucho más fácil de leer y entender.
Nota: Observar que para números grandes el exponente es positivo y para números pequeños el exponente es negativo
Notación de ingeniería
La notación de ingeniería se parece a la notación de científica, solo que el exponente se expresa en múltiplos de 3.
Esto con el propósito de que concuerde con las unidades que comúnmente se utilizan. A x 10B
- A: Factor multiplicativo que está entre 1 y 1000. No es necesario poner más ceros, pues se arregla corrigiendo el exponente.
- B: Exponente que siempre es múltiplo de 3. (3, 6, 9, 12, etc.)
Nota: cuando se expresan números menores que 1 (entre 0 y 1) el exponente tiene signo negativo, ejemplo: 0.5 = 2-1 o la carga del electrón expresada anteriormente.
Nomenclatura de las magnitudes eléctricas y electrónicas básicas con notación de ingeniería
A continuación se muestra una tabla con los múltiplos y submúltiplos más comunes. Ver que las potencia son siempre múltiplos de 3.
Algunos ejemplos del uso de la notación de ingeniería en electricidad y electrónica
- Resistencia / Resistor (Ω)
- 1 kiloohmio = 1 x 103 ohmios
- 10 megaohmios = 10 x 106 ohmios
- Corriente eléctrica (A)
- 5 miliamperios (5 mA) = 5 x 10-3 amperios
- Voltaje / Tensión eléctrica (V)
- 9 milivoltios (9 mV) = 9 x 10-3 voltios
- 12 kilovoltios (12 kV) = 12 x 103 voltios
- Condensador / Capacitor (F)
- 470 microfaradios (470 μF) = 470 x 10-6 faradios
- 22 nanofaradios (22 nF) = 22 x 10-9 faradios
- Inductor / Bobina (H)
- 15 milihenrios (15 mH) = 15 x 10-3 henrios
- Potencia (W)
- 500 miliwatts (500 mW / mVatios) = 500 x 10-3 watts / vatios
Buenas tardes.
Me parece muy bien esta pagina “Notación científica. Notación de ingeniería”.
Acabo de entrar y es lo único que he leído, pero seguire indagando en ella.
Un pequeño detalle: faltan las unidades en el ultimo valor que se da en el ejemplo de la corriente.
Muchas gracias.
Hola Jaime
Gracias por tu comentario. Ya se hizo la corrección.
Saludos