Descripción y Símbolo del flip flop tipo D
Para comprender bien este tutorial se recomienda primero los siguientes artículos: Circuitos combinacionales, Circuitos secuenciales y el Flip-flop o Biestable RS.
Nota: La diferencia entre el flip-flop D y el biestable D es que el flip-flop copia la entrada D a la salida Q en el flanco del pulso de reloj, el biestable lo hace por nivel.
El flip-flop tipo D es un elemento de memoria que puede almacenar información en forma de un “1” o “0” lógicos. Este flip-flop tiene una entrada D y dos salidas Q y Q. También tiene una entrada de reloj, que en este caso, nos indica que es un FF disparado por el borde o flanco descendente (ver el triángulo y la pequeña esfera en la entrada en los diagramas inferiores).
Si el flip flop se disparara por el borde ascendente, solo aparecería el triángulo (no hay la pequeña esfera).
El flip-flop tipo D adicionalmente tiene dos entradas asincrónicas que permiten poner a la salida Q del flip-flop, una salida deseada sin importar la entrada D y el estado del reloj. Estas entradas son:
- PRESET (poner) y
- CLEAR (Borrar).
Es importante notar que estas son entradas activas en nivel bajo (ver la bolita o burbuja en la entrada). Ser activo en nivel bajo significa que:
- Para poner un “1” en la salida Q se debe poner un “0” en la entrada PRESET
- Para poner un “0” en la salida Q se debe poner un “0” en la entrada CLEAR
Modos de disparo del Flip Flop tipo D
Dependiendo del tipo de entrada de reloj se producirá un cambio diferente en la salida. En los diagramas siguientes se muestran los diferentes tipos de entradas de reloj del flip flop tipo D.
Caso 1 – En el caso del gráfico inferior habrá un cambio en el estado del flip-flop tipo D (ver la salida Q) cuando en la entrada de reloj se detecte un nivel positivo. Cuando en nivel del reloj es alto se lee la entrada del – (D) y se pone en la salida Q el mismo dato.
Caso 2 – En este caso habrá un cambio en el estado del flip-flop tipo D cuando en la entrada de reloj se detecte un nivel negativo. Ver la pequeña bolita o burbuja. Cuando en nivel del reloj es alto se lee la entrada del flip-flop (D) y se pone en la salida Q el mismo dato.
Caso 3 – En este caso habrá un cambio en el estado del flip-flop tipo D cuando en la entrada de reloj se detecte un nivel negativo. Ver la pequeña bolita o burbuja. Cuando en nivel del reloj es alto se lee la entrada del flip-flop (D) y se pone en la salida Q el mismo dato.
Caso 4 – En este caso habrá un cambio en el estado del flip-flop tipo D cuando en la entrada de reloj se detecte el momento en que el nivel pase de bajo a alto (flanco ascendente o anterior). Ver el pequeño triángulo. Cuando en nivel del reloj cambia de nivel bajo a nivel alto se lee la entrada del flip-flop (D) y se pone en la salida Q el mismo dato
Caso 5 – En este caso habrá un cambio en el estado del flip-flop tipo D cuando en la entrada de reloj se detecte el momento en que el nivel pase de nivel alto a nivel bajo (flanco descendente o posterior). Ver el pequeño triángulo y bolita o burbuja. Cuando en nivel del reloj cambia de nivel alto a nivel bajo se lee la entrada del flip-flop (D) y se pone en la salida Q el mismo dato
Tabla de verdad del flip-flop tipo D
Diagrama temporal del flip-flop tipo D
Te puede interesar; Control Electrónico por Sonido usando un FF tipo D