Conmutador activado por luz con Amplificador Operacional
Este circuito conmutador activado por luz activará un relé en presencia de la luz. Tiene muchas aplicaciones, podría actuar como fotocelda y apagar la luz de una habitación o encender la radio cuando está amaneciendo.
Funcionamiento del conmutador activado por luz
La fotorresistencia / LDR varía su valor en ohmios dependiendo de la cantidad de luz que incida sobre ella. Una red de 2 resistencias (R1 y R2) del mismo valor, hace que el voltaje en el terminal no inversor del operacional sea de 6 voltios.
Cuando el LDR no está iluminado, su resistencia es alta y causa que el voltaje en el terminal no inversor del amplificador operacional, disminuya por debajo de los 6 voltios. La salida del amplificador operacional estará en alto, el transistor Q1 no conduce, el relé no recibe voltaje y no se activa.
Cuando el LDR es iluminado, la resistencia y el voltaje entre sus terminales disminuye, causando que el voltaje en el terminal inversor del operacional aumente superando los 6 voltios. La salida del amplificador operacional pasa a un nivel bajo haciendo que el transistor Q1 conduzca (se sature), el relé recibe voltaje y se activa.
El valor del LDR no es crítico. El potenciómetro P se regula para que tenga el mismo valor resistivo que el LDR, en condiciones normales. La batería puede ser de 12 o 9 voltios.
fotorresistor = fotorresistencia = LDR
Lista de componentes del conmutador activado por luz
- 1 amplificador operacional 741 o equivalente (IC1)
- 1 transistor bipolar PNP 2N3702 o equivalente (Q1)
- 2 resistencias de 10K (R1, R2)
- 2 resistencias de 1.2K (R3, R4)
- 1 potenciómetro de un valor aproximado al doble del LDR (P)
- 1 diodo 1N4001 o equivalente (D1)
- 1 LDR: fotorresistencia de cualquier valor
- 1 relé (relay) de 9 voltios (B = 12V) o 6 voltios (B = 9V), con la resistencia del bobinado lo más alta posible, (500 ohmios o más)