¿Cómo localizar fallas en circuitos electrónicos?
Para localizar fallas en circuitos electrónicos, es ideal conocer el funcionamiento de este en condiciones normales y el instrumento que por lo general se utiliza es el multímetro. Si es así, la comparación de las medidas de la situación actual con la ideal, permitirá la ubicación de las fallas en el circuito. Si alguna de las medidas es diferente, es en ese lugar o en alguno cercano donde está localizada la falla.
Las medidas a comparar serían voltajes, resistencias y corrientes (en ese orden). Hay que acordarse que las mediciones de tensión se pueden hacer directamente en el circuito en funcionamiento Este es el método más utilizado y el que normalmente indica donde pueden estar los problemas.
Una vez detectado un problema, a veces es necesario comprobar elementos individuales. (revisar valores de las resistencias, comprobar inductores / bobinas y capacitores / condensadores). Ver Localizar cortos circuitos y fallas en circuitos pasivos, donde se muestra como probar condensadores y bobinas.
Para medir corriente, hay que abrir el circuito en la parte por donde esta circula, para medir resistencias lo ideal es separarlas (desoldarlas) del circuito donde están.
Imagen original de Pixabay
Localizar componentes variados
Este caso se puede presentar cuando uno o más de los elementos de un circuito se hayan calentado. Algunas veces se puede observar a simple vista la resistencia que se calienta, porque su color es diferente.
En el caso de las resistencias en serie, las medidas serán diferentes a las esperadas, aunque sí circulará corriente por el circuito. Esta circunstancia se puede dar también cuando el circuito se ha cableado de manera incorrecta (se han colocado las resistencias de valor equivocado). Tomar en cuenta que en este caso las medidas serán diferentes en todo el circuito y si la resistencia variada no es detectable a simple vista, habrá que medir todas las resistencias.
Nota: Para medir resistores hay que desconectar la tensión de alimentación del circuito.
Si fuera posible retirar el resistor del circuito sería mejor, una medición de este en el circuito podría dar un valor incorrecto debido a posibles componentes de diferente tipo que podrían estar en paralelo con él.
Localización de fallas en circuitos con condensadores
Para saber si un condensador está defectuoso, se puede probar si este da continuidad. (está en corto) Si es así, el condensador está dañado y hay que cambiarlo. Una prueba adicional se hace la ayuda de un multímetro analógico (con aguja) conectándolo en paralelo con el condensador que debe estar descargado.
Estando este componente inicialmente descargado (0 voltios en sus terminales), este se cargará con la corriente que le suministra el multímetro y se podrá ver como la aguja se mueve conforme se carga. Ver: Proceso de carga de un condensador.
Nota: hay que descargar el condensador antes de hacer esta prueba. Hacerlo con cuidado en condensadores de gran valor (electrolíticos) o descargarlo a través de una resistencia. Ver descarga de un condensador.
Algunos multímetros modernos permiten probar condensadores y son muy útiles para el caso en que a este se le haya variado su valor de fábrica. En este caso el multímetro también da el valor de la capacitancia del condensador
Nota: Cuando se reemplaza un condensador hay que respetar la tensión máxima que debe tener entre sus terminales (dato del fabricante)
Localización de fallas en circuitos con inductores o bobinas
Normalmente, estos elementos no se dañan. Para saber si un inductor está defectuoso, se puede probar si este da continuidad. Si no da continuidad, el inductor está dañado (está abierto) y hay que cambiarlo.
Hay que tener en cuenta que si a un inductor se le prueba continuidad cuando está conectado en el circuito, se puede medir continuidad sin tenerla, pues podrían haber elementos en paralelo con el inductor que provoque esta medida.
Localizar de conexiones defectuosas:
Cuando las conexiones no están bien hechas (ejemplo: mal soldadas) la corriente que por ellas encuentra una resistencia (oposición al paso de la corriente) no esperada.
Esto causa que las mediciones de tensión en los componentes sean diferentes a las esperadas. Realizar prácticas de soldadura es una buena idea para evitar este problema.
Localización de un corto circuito
Los resistores y otros elementos pueden entrar en corto circuito. Si esto sucede, la resistencia de este se reduce a cero (0 ohmios) y la corriente aumenta, debido a que ya no hay la oposición al paso de la corriente que había antes.
En este caso la tensión que hay en el elemento que entra en corto se reduce a cero (0 voltios). Por Ley de Ohm: V = I x R. Si R = 0 ohmios, V = 0 voltios
Hay circunstancias que hacen que la corriente en un corto aumente a valores muy grandes, pudiendo dañar otros elementos del circuito. En el caso de la corriente de alimentación de un circuito, esto se evita con la utilización de fusibles.
Estoy interesado en sus artículos, para aprender, agradezco su ayuda.
estoy interesado en tercnologia inverter de aire acondicionado y calderas
muchas gracias