Diodo Gunn – Efecto Gunn
Diodo Gunn – El efecto Gunn es un instrumento eficaz para la generación de oscilaciones en el rango de las microondas. Una de sus características principales es su característica de resistencia negativa
Diodo Gunn – El efecto Gunn es un instrumento eficaz para la generación de oscilaciones en el rango de las microondas. Una de sus características principales es su característica de resistencia negativa
Osciladores de cristal.
Las sales de Rochelle, cuarzo, tumalina. Circuito equivalente, factor de calidad, impedancia resonante. Analogía con un circuito oscilador RLC
Osciladores por corrimiento de fase
Estos osciladores están compuestos por una etapa amplificadora que desfasa 180º y generalmente una red de realimentación de componentes pasivos que desplaza los 180º faltantes
Multivibrador astable. Una onda cuadrada se puede generar con un multivibrador astable que conmuta periódicamente entre sus dos estados inestables. Este circuito puede ser realizado conectando a un disparador Schmitt una realimentación RC
Hay circuitos integrados llamados temporizadores (timers) diseñados para realizar multivibradores monoestables. El temporizador de Signetics NE555 y el TLC555 de Texas Instruments en versión CMOS
El temporizador XR-2240 es básicamente un 555 con un contador binario programable para alargar las características temporales del circuito
El 566 es un generador VCO que proporciona una onda cuadrada de salida ajustada a través de una resistor y un capacitor cuya frecuencia de salida depende de un voltaje Vc
El ICL8038 es un generador de ondas triangular, cuadrada y sinusoidal de baja distorsión y alta linealidad con frecuencias de salida que varían desde 0.01Hz hasta 300KHz
Osciladores de cristal resonante en serie y paralelo. Impedancia. Frecuencia de resonancia. Ejemplos de circuitos con SCR, GTO, PUT, transistor bipolar (BJT) y con FET (JFET)
Circuitos osciladores con Resistor, Capacitor y Amplificador Operacional. Oscilador de puente de Wien, Oscilador de cambio de fase y Osciladores LC (bobina , condensador)
La estructura básica de un oscilador sinusoidal consiste en un amplificador y una red selectiva de frecuencia conectada en un lazo de realimentación positiva. Las condiciones de oscilación las establece el criterio de Barkhausen
Los osciladores sinusoidales presentan problemas de distorsión armónica y suelen ser sensibles a las tolerancias y calidad de los componentes utilizados
Generador de onda triangular basado en un integrador y en un disparador de Schmitt
Los generadores de señales producen una señal dependiente del tiempo y funcionan empleando algún tipo de realimentación conjuntamente con dispositivos que tengan características dependientes del tiempo como los condensadores
El oscilador discreto de Pierce es relativamente sencillo. Desarrolla una alta potencia de salida con poca disipación de potencia en el cristal
Oscilador para microcontroladores, microprocesadores, oscilador tipo XT. Oscilador tipo LP (Low Power), HS (Hight Speed), TTL. Frecuencias disponibles
Características de Osciladores de cristal. Factor de calidad Q, Curva de reactancia y frecuencia de resonancia en serie y paralelo. Estabilidad, envejecimiento, tolerancia en frecuencia, potencia de trabajo
Resonancia en serie y paralelo de un Oscilador con un oscilador de cristal, estabilidad, estructura, frecuencia de oscilación
El Oscilador Hartley es un oscilador muy utilizado en receptores de radio con transistores adaptándose con facilidad a una gran gama de frecuencias. Utiliza una bobina con derivación central
Los osciladores electrónicos, son dispositivos que repiten dos acciones opuestas en un período regular. Explicación de la realimentación positiva
El oscilador puente de Wien se utiliza para generar ondas sinusoidales de 5 Hz a 5 Mhz. El circuito básico consta de un amplificador y una red de adelanto / atraso
El oscilador Colpitts es muy utilizado en generadores de frecuencia de alta calidad y se usa principalmente para obtener frecuencias mayores de 1 Mhz. En este tutorial, un oscilador colpitts utilizando transistores
Para obtener la frecuencia de oscilación del oscilador Puente de Wien, es necesario obtener primero la frecuencia angular -w- y los valores de los resistores y capacitores. Ejemplo de diseño